Quantcast
Channel: Arturo Pérez-Reverte – Un libro para esta noche
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9

La piel del tambor – Arturo Pérez-Reverte

$
0
0

Reseñado por Malosa.

Novela publicada por Arturo Pérez-Reverte allá por el año 1995. Como os he comentado en otras ocasiones, para mí Reverte es un escritor irregular. O, al menos, consigue irregularmente que quede satisfecha con sus libros. En el caso del libro que toca hoy, el escritor murciano me dejó satisfecha. Incluso muy satisfecha…

El libro no gustó a todos los lectores y críticos por igual. Navegando por la red, veo que lo tildan de folletín en muchos casos y arguyen un final decepcionante en la mayoría. Puedo aceptar lo de folletín (aunque no me parece una característica especialmente acusada en esta novela), pero no comparto lo del final. A mí sí me convenció.

La historia está ambientada en Sevilla, en concreto en el barrio de Santa Cruz y en torno a la iglesia de Nuestra Señora de las lágrimas (templo de culto barroco inventado por Reverte y sobre el que gira toda la trama del libro). En una noche de agosto, un hacker informático se infiltra en los ordenadores del Vaticano y deja un mensaje en el propio ordenador del Papa, un mensaje de auxilio sobre una iglesia en peligro, amenazada por intereses especulativos. El padre Lorenzo Quart es enviado como agente de Roma a Sevilla para investigar el caso. La situación se complica con la aparición de una serie de muertes “sospechosas” que hacen pensar en asesinatos y la implicación que empieza a tomar Quart con el entorno y los intervinientes, especialmente con Macarena Bruner, una guapísima aristócrata Sevillana que lucha junto a Quart en preservar la iglesia.

Se trata de una novela del autor que tuvo bastante buena acogida y pronto se transformó en un best-seller. Principalmente porque aúna una serie de ingredientes de éxito como son novela de misterio y policíaca, folletín, costumbrismo y novela romántica. Es decir, tiene todo lo necesario para ser un super ventas. Reverte crea con acierto una atmósfera policíaca desde el inicio de la novela, con la constante presencia de un enigma y salpimentado con descripciones de la bella Sevilla, con sus callejuelas estrellas y perfumadas y su aroma a azahar. Creo que el escritor recrea muy bien el modo de vida de los Sevillanos de esta época, tanto los eclesiásticos, como los aristocráticos, pasando por los tejemanejes varios en torno a la especulación de terrenos.

Crea asimismo unos personajes peculiares, con mucha fuerza y pasión, empezando por el propio Quart, un desencantado de la religión pero con férrea obediencia a sus superiores en Roma (a veces parece más soldado que cura). Se debate durante todo el relato para no caer en las redes de la hermosísima Macarena, representación bastante fidedigna de la espectacularidad de la mujer andaluza y de la tentación en general. Paralelamente a esto, Reverte parece hacer una crítica velada sobre el celibato de la iglesia, o al menos presenta con bastante realidad las tentaciones y limitaciones que han de sufrir los religiosos respecto a este aspecto.
El punto de singularidad lo pone la madre de Macarena, María Cruz, duquesa descendiente de una familia aristocrática granadina, dama de cabello blanco y collar de perlas, siempre acompañada de un abanico y una coca-cola.

Además, Reverte no se contenta con hacer un fresco de la Sevilla de finales del S.XX, sino que se retrotrae a otros momentos históricos a través de distintas tramas argumentales. De este modo nos cuenta la historia de una antepasada de Macarena enterrada en la iglesia de Nuestra Señora de las Lágrimas después de vivir en un psiquiátrico. A su vez nos narra su historia de amor imposible encuadrada a finales del S.XIX y con referencias al desastre de Cuba de 1898.
Punto aparte para el final, tan criticado por muchos y que a mí me resultó muy interesante a la vez que sorprendente.

¿Puntos negativos? Sobre todo su lentitud y densidad en el inicio. Es una historia interesante, pero hay que perseverar. El principio puede resultarle bastante aburrido a un lector medio. Quitando esto, resulta una buena novela, para mi gusto de las mejores de Reverte. Al nivel de la saga del capitán Alatriste.

Por qué decidí leerlo: Me lo prestó una amiga de la universidad a la que también le encantaba leer y le gustó este libro en especial.

Lo mejor: La lucha interna de Quart con la bellísima Macarena. La vívida descripción de Sevilla, sus calles y sus habitantes. El final.

Lo peor: Es un relato algo irregular. Le cuesta bastante ganar en interés y puede resultar denso, sobre todo en sus primeras páginas.

¿Volvería a leerlo?: Es posible. Hace muchos años de su primera lectura y no me importaría revivir la historia.

¿Lo recomendaría?: La verdad es que sí. No es un libro complejo, ni que no pudiera convencer a una mayoría de lectores. Su argumento y estilo es bastante ganador.

Link al libro en Amazon.es

La piel del tambor (Bestseller (debolsillo))

Otros libros del estilo que podrían gustarte:

- El código Da Vinci (Dan Brown)

- El último Catón (Matilde Asensi)

- El club Dumas (Arturo Pérez-Reverte)

- El documento Saldaña (Pedro de Paz)

Malosa.


Archivado en: Aventuras, Bueno, Novela policíaca - thriller, Suspense Tagged: Arturo Pérez-Reverte, critica, La piel del tambor, reseña

Viewing all articles
Browse latest Browse all 9

Trending Articles