Image may be NSFW.
Clik here to view. Reseñado por Malosa.
Primer libro de la colección “Las aventuras del capitán Alatriste”, escrito por el novelista español Pérez-Reverte en conjunción con su hija Carlota.
La novela está ambientada en el Madrid del siglo XVII, el Siglo de Oro español y narra las aventuras del personaje principal, Diego Alatriste, junto con su paje Íñigo Balboa.
La historia comienza cuando el capitán Alatriste, soldado de fortuna desde los 13 años, es contratado para un trabajo donde se necesitan sus servicios como espadachín a sueldo. Es citado en una extraña casa abandonada y entrevistado por dos sujetos enmascarados (Luis de Alquézar y el Conde-Duque de Olivares,) quienes le señalan que existen dos viajeros ingleses, cuyo nombre no interesa, a los que hay que matar antes de que lleguen a la embajada inglesa (su destino final). La historia se complicará cuando el capitán descubre que los misteriosos viajeros no son personas cualesquiera, siendo uno de ellos el futuro rey Carlos I de Inglaterra.
A partir de este punto, se desarrolla una historia muy entretenida de luchas a espada, intrigas palaciegas y personajes pintorescos, como el amigo íntimo del capitán que no es otro que el famoso poeta Don Francisco de Quevedo.
Se trata de una novela histórica y de aventuras muy entretenida. Destacar algunas cosas:
– La ambientación del Madrid del S. XVII, no sólo en las costumbres, lugares descritos y demás, sino especialmente en el lenguaje utilizado por los personajes. La maestría y el conocimiento de Reverte en este tema, hace que te traslades totalmente a la época descrita mientras lees esta novela.
- La personalidad de Alatriste. Serio, bohemio…pobre pero honrado. Valiente y honesto. Es una figura muy atrayente y el leitmotiv alrededor del cuál gira toda la historia. Le tomas fácilmente simpatía a este personaje, y sobre todo, admiras su temple y su honorabilidad.
- Los secundarios. Tanto los “buenos”, como el paje Iñigo Balboa (un chiquillo muy despierto y leal al capitán) o el poeta Don Francisco de Quevedo (no queda sino batirnos…), como los “malos”, destacando a Fray Emilio Bocanegra de la inquisición o Gualterio Malatesta, espadachín italiano que se convierte en enemigo mortal de Alatriste durante toda la saga.
Una novela muy bien escrita (da gusto leer a Reverte. Te puede gustar más o menos, pero no se le puede negar su dominio de la lengua, historia y cultura de España) y muy entretenida, con unos personajes a los que tomarás simpatía enseguida.
Por qué decidí leerlo: Mi primer novio es un fan reconocido de Reverte y en especial de las aventuras de Alatriste. Así que todo se pega…
Lo mejor: Que la novela te hace trasladarte al Madrid del siglo de Oro Español. Y lo hace tan bien, que te dan ganas de poder viajar en el tiempo y visitarlo personalmente…
Lo peor: Para mi gusto, el mejor libro de la saga es el primero. Posteriormente va perdiendo calidad. Sigue siendo entretenida, pero todos los libros son más de lo mismo.
¿Volvería a leerlo?: Sí, es muy ameno y como decía antes da gusto leer a Reverte.
¿Lo recomendaría?: Sí. De hecho, a la gente joven podría gustarle mucho (no deja de ser un cuento de aventuras con espadachines) y aprenderían un montón de un trocito de la historia de España.
Otros libros del estilo que podrían gustarte:
- Limpieza de sangre (Arturo Pérez-Reverte)
– El sol de Breda (Arturo Pérez-Reverte)
– Tierra firme. La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata (Matilde Asensi)
Malosa
Archivado en: Aventuras, Muy bueno, Novela Histórica Tagged: Arturo Pérez-Reverte, critica, Diego Alatriste y Tenorio, el capitán Alatriste, reseña Image may be NSFW.
Clik here to view.

Clik here to view.
